Despidiendo el año 2007 Hoy vamos al volver a la nochevieja del año 2007 en el atrio de la parroquia donde se reunieron los vecinos del Estrecho a esperar el año nuevo 2008. Aquí os dejo unas fotos de José María Vivancos de esa noche.
Continuando con el anterior post vamos a volver al partido de fútbol que se celebro el 7 de Diciembre de 1980 en el Estadio Angel Celdran entre la comisión de fiestas y la Asociación de Vecinos. El trofeo se entregaría el 14 de diciembre en el transcurso del baile fin de fiestas. Aquí os dejo las fotos de ese día con la reina y las damas en el campo y los dos equipos.
Reina y damas en el estadio Angel Celdran año1980 - El Estrecho de San Ginés
Saque de honor de la Reina año 1980 - El Estrecho de San Ginés
Equipo de la Asociación de Vecinos del Estrecho de San Ginés
Equipo de la comisión de Fiestas del Estrecho de San Ginés
Entrega del trofeo el 14 de diciembre del partido de futbol.
Reina y damas del Estrecho de San Ginés del año 1980.
Portada de las fiestas de 1980.
Volvemos al año 1980, terceras fiestas que se organizan en El Estrecho de San Ginés. Las primeras tras la creación de La AA.VV. son en 1978 y solo duran 2 días. El viernes 21 de Noviembre en el baile amenizado por el conjunto Taurus se elige la reina de las fiestas. Este año seria la reina María Garnes.
Reina y damas del Estrecho de San Ginés.
Esta fotografía se edita en el prospecto de las fiestas de este año siendo sus damas Julia Marín, Paqui López, Brigi Vera, María del Carmen Martinez, Rosario Ortega y Agustina Andreu y como reina María Garnes.
Llano y Estrecho C.F. el antecesor de la D. Minera El fútbol ha sido el deporte rey en los pueblos de la Diputación del Beal y durante muchos años único entretenimiento para las gentes de la zona y los mineros. Muchas empresas dedicadas a la minería contaban con equipos de fútbol que se abastecían de trabajadores de la empresa. En El Estrecho por el año 1924 hay constancia de un equipo bajo las siglas de España C.F. que coexistió con el Beal C.F.
Las primeras noticias sobre el LLANO Y ESTRECHO C.F. datan del año 1944. Este año se enfrentan con el Beal C.F. ganando 5 - 1 el Llano y Estrecho C.F. inagurandose este dia el campo de fútbol del Beal. En 1948 disputaron la Copa Primavera enfrentándose a los Equipos de S. Javier, La Unión, D. Júpiter, Aviación A. y D. Algar quedando los penúltimos en la clasificación. Algunos de sus jugadores pasarían a la Deportiva Minera tras su creación.
Esta fotografía esta tomada en el año 1950 en el campo de La Pobrecita, siendo este donde disputarían los últimos partidos como equipo. De todos los que salen en la fotografia solo queda hoy en día Pepe Calderon, Miguel Pagan y mi tio Pedro Vera que contaba con 19 años de edad . De izquierda a derecha empezando por arriba: Salvador Albadadejo, Pedro Vera, Aurelio Vera, Pepe Calderon, Cañete,Félix Garcia, Angel Urrea, Diego Comparito,Urreica, Nicolás Hernadez, Félix Cortes, Pepe Diaz, Miguel Pagan, Manuel Garcia, Pitoto y José Navarro. Las ultimas noticias del Llano y Estrecho C.F. fueron en el año 1952.
Fotografías: Alfonso Soto. Aportes verbales: Pedro Vera Jose Miguel Larios
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés.
El dia 19 de Agosto a la 23 horas comenzo en la plaza San Nicolas la fiesta de la espuma donde disfrutaron los mas pequeños y algunos no tan pequeños. Aqui os dejo algunas fotos de lo que fué la noche y un pequeño video.
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Fiesta de la espuma 2016 en El Estrecho de San Ginés
Con estas fotografias termino lo que fue la romeria de San Ginés en El Estrecho de San Ginés además voy a añadir un pequeño video de lo que fue la entrada de la romería al pueblo y un cuento de Pepe Gomez que repartió el día 20 de agosto cuando se saco nuestro San Ginés en procesión por el pueblo.
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Romería de San Ginés 2016 - El Estrecho de San Ginés
Aqui teneis el video de la llegada de los romeros:
Y el cuento de Pepe Gomez:
UNA SIMPLE HISTORIA DE FICCIÓN
Serían las ocho de la noche cuando subí al monte de San Ginés para poder realizar unas cuantas fotos de ese amanecer que nos regala la vista desde lo alto del monte, con el Mar Menor como fondo y lo que queda de ermita de los Ángeles y convento, pero como suele suceder en estos casos hay que contar con el tiempo, cielo aborregado y una ligera bruma.
En fin otro día será, pero mientras tanto el Monasterio y las ermitas irán deteriorándose por la injuria del tiempo y la mano del hombre.
Al bajar decidí emprender el regreso por la ladera este, que nos lleva a ese magnífico pueblo que es el Beal y coger el Camino de San Ginés de la Jara, por mi propio píe (el camino de San Ginés de la Jara conduce al Monasterio o al Cementerio).
Al pasar junto a la parada de autobuses del Beal me encontré a un chaval (bastante educado por cierto) que se presentó como Roque y me preguntó si quedaba lejos el Monasterio de San Ginés pues había quedado con un grupo de amigos cerca del Monasterio.
No te preocupes, voy en esa dirección, de vez en cuando suelo hacer estas caminatas.
Y me dispuse a comentarle un poco la historia de este Santo olvidado
Ves a los largo del monte las ermitas del monte miral, se denominan así porque es nombre corrupto de mineral.
Y Roque me respondió:
También puede ser como lo denominaban los árabes el mihrab u oratorio.
Continuamos andando y al llegar junto a la pared del Monasterio le comenté:
¿Ves las tapias que rodean al monasterio?
A las tapias de un monasterio se les suele denominar el Real.
Y Roque me respondió:
¿Sería posible que alguien se confundiera y en lugar de Real pusiera Beal?
Y continuamos andando
Bueno hemos llegado, esta calle se llama La calle de Mercedes
Roque me corrigió de nuevo
¡Léalo Usted bien! Es la calle de las Mercedes aunque se encuentra en desuso significa: misericordia, perdón..
Al llegar a la puerta le comenté:
Esta es la puerta que conducía al Monasterio
Y otra vez Roque
Perdone pero yo creo que no es la puerta. La puerta debería estar en la parte Oeste del Monasterio pues si los piratas vienen por el mar desde el Cabo de Palos el mejor medio para escapar es por el Oeste (donde estaba el depósito de agua).
Al llegar a la puerta actual, le comenté:
¿Sabías que anteriormente existía una villa o hacienda romana?
A lo que Roque me respondió:
Algo he oído de un tal Cayo Numisius que le gustaban mucho los mújol del Mar Menor.
Total que nos despedimos en la puerta no sin antes pegarme un buen hostión (1) en la espalda y decirme:
Sería bonito conmemorar los 100 años de la refundación de la Cofradía de San Ginés de la Jara, cuyo hermano mayor era D. Luis Angosto Lapizburu y poder visitar de nuevo el monasterio
Y he aquí el fin de la historia
Con el tiempo hablando con mi amigo Melchor me contó que había en San Ginés un San Roque y al pisar una loza te pegaba un golpe y muchas más cosas que dejaremos para otra historia de ficción
hostión: 3ª acepción del diccionario de la RAE= trastazo, golpe
J.G.B
Fuentes:
Fotografias: Emilio Vera Ros
Video: Encarna Saez Solano
Cuento: Jose Gomez Bazar